Enclavado en los Montes de Tras la Sierra, entre los valles del Jerte y del Ambroz, Cabezabellosa es el municipio más alto de la comarca TrasierraTierras de Granadilla (836 m).
Cabezabellosa cuenta con una historia ligada al trasiego de cabreros trashumantes, que han sido el motor económico, social y seña de identidad de esta localidad. En su recuerdo, cada diciembre se revive en la Jornadas del Cabrero, fiesta que pone en valor la cultura y las tradiciones ligadas al mundo pastoril y al oficio del cabrero. Otra fiesta para disfrutar de las costumbres populares se celebra cada Sábado Santo en la localidad. El Hornazo Belloso una elaboración típica hecha con una masa rellena de chorizo y panceta.
Entre los edificios religiosos destaca la iglesia de San Lorenzo del s. XVII y la ermita de Nuestra Señora del Castillo. De la arquitectura popular merece visitar los lavaderos tradicionales.
Imperdibles de esta localidad es disfrutar de la mejor puesta de sol desde el Mirador de la Ermita del Castillo o el Mirador del Búho. Este último, situado a 870m es una espectacular estructura de acero con dos pasarelas desde donde se divisa las Hurdes, Gata, Granadilla y hasta la Sierra de Francia. Cabezabellosa es también el lugar más cercano al Pico Pitolero (1352 m) que, aparte de unas espectaculares vistas desde el que se domina la localidad, dispone de una pista de despegue de vuelo libre desde la que es fácil ver el cielo teñido de color de los parapentes surcando el cielo bellosino.
Si eres de naturaleza, otro imprescindible es la ruta del Roble del Acarreadero, un impresionante árbol de más de 500 años declarado Árbol Singular de Extremadura.