Qué hacer...

Turismo accesible

Descubre los Senderos Accesibles de Trasierra Tierras de Granadilla: naturaleza, historia y tranquilidad te esperan en el corazón del norte de  Extremadura. En nuestra comarca los paisajes se abren a todos los sentidos y ahora, también, a todas las personas:

Astroturismo

“Cuando el sol duerme… en Trasierra-Tierras de Granadilla apagamos las luces y… encendemos las estrellas”

Trasierra Tierras de Granadilla, LA COMARCA DE LAS ESTRELLAS, territorio comprometido con la preservación del cielo nocturno, os invita a disfrutar de uno de los mejores cielos estrellados del mundo, con unas condiciones medioambientales idóneas. Sin apenas contaminación lumínica, con una amplia panorámica de la bóveda celeste y con emplazamientos naturales, históricos e innovadores, que permiten disfrutar de una experiencia única, despertando nuestros sentidos… viajando por el espacio y por el tiempo a través de las estrellas. 

¡COMARCA COMPROMETIDA CON LA PRESERVACIÓN DEL CIELO NOCTURNO!

Sabias que... somos la 1ª comarca de Extremadura en la que TODOS LOS AYUNTAMIENTOS han aprobado por unanimidad la Ordenanza Municipal sobre alumbrado exterior con el fin de proteger el cielo nocturno del territorio y reducir el grado de contaminación lumínica, ofreciendo un entorno más saludable y la 1ª comarca de Extremadura en instalar una RED DE FOTÓMETROS en la integridad de todos sus municipios, para medir el grado de contaminación lumínica y calidad del cielo de la comarca, en colaboración con el Instituto de Astro-física de Canarias y la Estrategia Extremadura Buenas Noches… porque somos La Comarca de las Estrellas.

Lugares de astroturismo

Sugerencia

No te puedes perder la lluvia de estrellas "Las Perseidas" o también conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo" que ofrecen su mayor espectáculo a mediados de agosto en emplazamientos estelares de Trasierra-Tierras de Granadilla , La Comarca de Las Estrellas.

A pie o en bici

Rutas de senderismo y cicloturismo te esperan en Trasierra-Tierras de Granadilla

Rutas de senderismo y cicloturismo te esperan en Trasierra-Tierras de Granadilla. Aunque el otoño y la primavera suelen ser las estaciones  más demandadas, puedes disfrutar en  cualquier época del año de los diferentes ecosistemas, recorriendo sus montañas, o entre dehesas y olivares, rodeados  en todo momento de agua, naturaleza y biodiversidad, ya que la comarca alberga uno de los ecosistemas más valiosos para conservación de las aves.

Para l@s amantes de la naturaleza, de la historia y el peregrinaje, la comarca cuenta con tres importantes vías para recorrerlas tanto caminando, como en bicicleta :
VÍA DE LA PLATA Y CAMINO DE SANTIAGO: La Vía de La Plata es la calzada romana que unía Mérida y Astorga y actualmente es uno de los caminos de peregrinaje hacia Santiago. A su paso por Tierras de Granadilla atraviesa los términos municipales de: Oliva de Plasencia, Ahigal, Villar de Plasencia, Jarilla, Guijo de Granadilla, Zarza de Granadilla y La Granja, con su miliario, atravesando de sur a norte la comarca y pasando por unos de sus puntos más emblemáticos: el arco y yacimiento romano de Cáparra.
VÍA VERDE DE LA PLATA: La Vía Verde sigue las huellas del Ferrocarril Astorga -Plasencia que nos adentra en un camino para disfrutar de espectaculares lugares y paisajes de la comarca,  sin grandes pendientes ni obstáculos. Atraviesa los términos municipales de Oliva de Plasencia, Villar de Plasencia y Jarilla.
CAMINO MOZÁRABE: Camino de Galisteo a Riomalo de Abajo. Este es otro de los caminos que recorren Cáceres hasta Santiago de Compostela, discurriendo por localidades de nuestra comarca: Santa Cruz de Paniagua (residencia de San Pedro de Alcántara), El Bronco y Palomero, en dirección a las Hurdes. 

En Cualquier época del año podrás disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza en nuestra comarca.

¡Comienza a planificar tu escapada!

ruta de la plata

La Vía de La Plata es la calzada romana que unía Mérida y Astorga y actualmente es uno de los caminos de peregrinaje hacia Santiago. A su paso por Tierras de Granadilla atraviesa los términos municipales de: Oliva de Plasencia, Ahigal, Villar de Plasencia, Jarilla, Guijo de Granadilla, Zarza de Granadilla y La Granja, con su miliario, atravesando de sur a norte la comarca y pasando por unos de sus puntos más emblemáticos: el arco y yacimiento romano de Cáparra, trazado romano, conocido como “Iter ab Emeritam Asturicam”.Con un recorrido de 20 kilómetros.

A medida que pasaron los siglos, la antigua calzada romana evolucionó, convirtiéndose en un camino militar, una ruta de pastoreo trashumante y una vía de herradura. Estos cambios fomentaron los intercambios y conexiones en nuestra región. Finalmente,  la Vía de la Plata se ha transformado en una ruta de gran valor turístico y peregrinaje siendo parte del Camino de Santiago.

peregrina recorriendo la via de la plata junto al arco romano de cáparra
¿Sabías qué?

Toda nuestra riqueza y características únicas de nuestra flora y fauna han conseguido que tengamos el honor de pertenecer Club Ecoturismo de España, iniciativa apoyada por la Asociación de Ecoturismo en España (AEE).

Naturaleza

La comarca alberga uno de los ecosistemas más valiosos para conservación de las aves, siendo su máximo exponente el Embalse de Gabriel y Galán, territorio declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA). La zona ocupa la totalidad del Embalse y una gran parte circundante. En esta enorme masa de agua habitan entre muchas otras especies, zampullines, garza y cercetas, que se alimentan en las ricas aguas del embalse. Asimismo, las islas que existen por todo el embalse y los encinares circundantes albergan uno de los dormideros más numerosos de grullas.

Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) a lo largo de las orillas del embalse son todos aquellos ecosistemas protegidos, con objeto de contribuir a garantizar la biodiversidad, mediante la conservación de los hábitats naturales, de la fauna y flora silvestres en el territorio.

Podrás abrazar dos magníficos árboles singulares: el roble del Acarreadero o romanejo, en Cabezabellosa y el Olmo en la Villa medieval de Granadilla.

Las experiencias al aire libre, el senderismo, la observación de aves y la contemplación de paisajes únicos, hacen de nuestra comarca un destino ideal para los amantes de la naturaleza y aquellos que buscan experiencias  inolvidables en contacto con lo natural.